Editorial sueca bläckfisk

Para seguir disfrutando de la categoría de juegos indie en el ContemplaRol, hoy voy a presentaros a la editorial sueca bläckfisk. Estuve hace no demasiado de paseo por Suecia. ¿Y qué hace un rolero de viaje en un país extranjero? Pues buscar tiendas de rol. Bueno, también tiendas frikis, que no todo es rol, ¡¡eh!!

Editorial sueca blackfisk

Seguro que conocéis a la más conocida editorial sueca Free League, que lo está dando todo con Alien RPG. Free League nos ha descubierto otros muchos juegos de los que hablaremos en otra entrada. Otras editoriales como Target Games, que ya no está entre nosotros, nos trajo Kult. Este juego se ha convertido en un juego de «kult-o», y está ahora en manos de otra importante editorial sueca, Helmgast. Helmgast nos trae además títulos como The troubleshooters (editado en España por Shadowlands).

Microjuegos de rol bläckfisk

El primer juego que captó mi atención fue Slaying Dragons (Matando dragones), un micro RPG, y no solo por las pocas páginas, sino por su pequeño tamaño que incluso cabe en el bolsillo. No pude evitar comprarlo, y tener entre mis favoritas la editorial sueca bläckfisk.

Este juego no requiere preparación. La historia se genera de forma procedimental en tres días, a su vez dividido entre una fase de aventura y otra de acampada. El primer día narrará la búsqueda de la guarida del dragón, en el segundo se recorrerá la guarida buscando al dragón, y en el tercero nos enfrentaremos al dragón. Es un viaje tanto exterior como interior, recorriendo el pasado de los personajes, sus defectos e inquietudes, así como su proceso de cambio y descubrimiento de sí mismos. En la fase de aventura vamos enfrentándonos a retos para llegar a nuestro destino, y en la fase de acampada se reflexiona sobre nuestras motivaciones, nuestras relaciones y pasado.

En la web se puede descargar un documento que nos guía en este proceso, que he traducido para utilizar en mis partidas. Puedes descargar la versión original en su web, y aquí la versión en castellano.

Heroes of Cerulea

Este juego no he tenido el placer de probarlo. Es un juego de rol de mazmorreo «pixelado», y le llaman así porque las imágenes son estilo Minecraft, que dan ese aspecto a videojuego antiguo.

Es un juego con arte y reglas ligeros que promete una alta jugabilidad. Se inspira en el juego Zelda, y busca emular la lógica de un videojuego. Es un juego de aventuras heroicas, fantasía épico-medieval que propone explorar mazmorras, resolver acertijos y luchar contra monstruos. Para ello se utilizan reglas de la vieja escuela del rol.

Herramienta de seguridad sueca bläckfisk

Como cuna del rol en vivo, y sensibilizados con el consentimiento en los juegos, uno de sus productos en físico es una herramienta de seguridad. Han creado unas cartas con una variación de la herramienta de seguridad correctiva «El semáforo», que han llamado Traffic Lights. Si quieres saber algo más sobre las herramientas de seguridad correctivas o preventivas puedes consultar esas entradas en nuestro blog.

In Orbit, un AlienRPG de dos páginas

Este minijuego de rol intenta emular la experiencia de juego de películas como Alien, Life, etc. Cualquiera que implique estar atrapados en una nave con un ser que puede acabar con los personajes en cualquier momento, y «en el espacio nadie podrá oír tus gritos».

Hemos probado el juego como se propone en sus reglas, pero fue demasiado mortal y en menos de una hora todos los personajes estaban muertos. Hemos modificado ligeramente las reglas para modular la mortalidad y que esta pueda ir creciendo a medida que pasa el tiempo de juego, y no se acabe abruptamente sin haber disfrutado de la experiencia de juego propuesta. Es un juego muy divertido y que nos hace estar con la tensión a flor de piel, porque ese ser alienígena, que crearemos entre todos mientras jugamos, es una máquina de matar y todos lo sabemos, y el sistema es perfecto para reproducir esta experiencia. Alguna de estas pruebas se publicarán en el canal de YouTube del ContemplaRol.

Tras varias pruebas de juego, las modificaciones y añadidos propuestos son los siguientes:

  • El juego ha durado en nuestro caso 1-2 horas en lugar de las 3-4 que menciona el sistema, debido a la alta mortalidad de los personajes.
  • En el establecimiento del escenario, se propone hacer las preguntas desde un enfoque más descriptivo para ya ir generando inmersión, junto con la música adecuada.
  • Se plantea el mantener a los jugadores de pie, como en Macadabre, para aumentar la incomodidad y presión.
  • Las tiradas de proximidad que deben hacerse al principio de cada escena para saber si el Alien estará presente, en lugar de tener una dificultad fija igual al número de jugadores, se propone que tenga una dificultad creciente según esquemas similares a 1-3-5-6 o 1-2-3-4. Esto disminuye el riesgo de que la partida dure muy poco, ya que la presencia del Alien es muy mortal.
  • Evitando esta mortalidad tan extrema que puede reducir el tiempo de partida y estropear la experiencia, nos hace sugerir un sistema de «puntos de trama» para todo el grupo, igual a la mitad del número de jugadores. Para poder usarlos se deberá rolear una motivación emocional, y ello permitirá repetir una tirada, para conseguir salvarse de una muerte segura.
  • También se propone utilizar un contador para que las escenas duren un tiempo decreciente. Ello alarga el juego de forma que la duración total no se reduzca en demasía. Las duraciones podrían ser 45-40-35-30-25-20-15-10-5 minutos, para una partida que pueda superar las tres horas, o un esquema más corto 45-30-15-15-10-5 pero que asegure acercarse a las dos horas de juego.
  • Por otro lado, para modular también la posible victoria por la posibilidad de matar al Alien (tras tres ataques de la criatura), el máster podrá hacerlo tras cuatro o dos ataques, según haya muchos jugadores (más de 6-8) o pocos (si queremos jugar con menos de 4, que es número mínimo que recomienda el juego). Esto se debe a que si hay muchos jugadores será más probable acabar con el Alien, y la experiencia creemos que debe ser la misma independientemente del número de jugadores

Blood Feud como bandera de esta editorial sueca

Y por último, en inglés, ya que tienen otro juego que solamente han publicado en sueco, me he encontrado Blood Feud, un juego de rol sobre el honor, el poder, y… la masculinidad tóxica. Sí, como lo estás leyendo, sobre la masculinidad tóxica. No dejo de sorprenderme gratamente de haber descubierto un juego tan valiente que trae esta temática a la mesa de juego. Este juego honra a esta editorial sueca bläckfisk.

Este juego propone tratar actitudes y comportamientos comunes entre los hombres que causan un gran sufrimiento a ellos mismos y a los que están alrededor.

Está ambientado en la Escandinavia vikinga precristiana. Trata sobre el honor y los conflictos de sangre, el valor y la brutalidad, la corrupción y sus consecuencias. Pero por encima de todo esto, es un juego sobre lo que significa ser un hombre en un mundo como este, y las consecuencias que esto tendrá en las comunidades que vive.

Es un juego eminentemente narrativo, sin director de juego, donde se construirá la historia entre todos. Prometo sacarlo pronto entre las partidas que se ofertan en el ContemplaRol, y espero que disfrutemos de la experiencia que sus autores nos proponen. ¿Te atreverás a probarlo?

Por nuestro querido socio narrador Baljos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.