Ya puedo contarlo, porque hace poco pude llevar a mesa el desarrollo de esta semilla de aventura para La llamada de Cthulhu, y ¡¡ha gustado!!
Os traigo una imagen recibida como semilla de aventura y un proceso rápido para el desarrollo de dicha aventura para La llamada de Cthulhu.
Todo empezó una mañana de agosto, cuando nuestro genial socio narrador Bokeratsu nos inspiró con esta noticia…

Solamente quiero mostraros cómo se puede poner en marcha una aventura desde algo así. Sencillo, sin trampa ni cartón, incluso usando ChatGPT como ayuda/inspiración.
Algo tan sencillo… aunque el síndrome del impostor a veces evita que lo hagamos. El síndrome del impostor, que aunque está estudiado desde el campo de la psicología, a veces nos afecta en menor medida a todos. Puedes encontrar publicaciones referenciadas en Wikipedia. Aunque no constituye un trastorno propiamente dicho, a menudo presentamos rasgos de este, al creer que determinadas metas son inalcanzables para nosotros. Nos decimos que no es lo nuestro, que nunca lo hemos hecho, o que el proceso será tan complicado que no sabremos hacerlo.
Os voy a contar cómo he hecho este, que no es ni la única ni la mejor, que yo también padezco rasgos de dicho síndrome 😉
Proceso de desarrollo de la semilla de aventura para La llamada de Cthulhu
Lo primero que hice fue buscar en la web, que habla de un virus que «la monta parda» en los conejos de cola de algodón. Pobrecillos seres apacibles cuyo nombre común nos recuerda a Tambor. Hablan de conejos-zombie cuando lo que tienen es el virus del papiloma de Shope.
Esto ha dado guerra en el folclore popular y podría ser perfectamente un ser del juego de rol Aquelarre. Está descrito en enciclopedias reales sobre fauna salvaje, de donde sale la siguiente ilustración. Estaba aceptado por la comunidad científica hasta el siglo XVIII, donde quizás «les vino el sentido» y comprobaron que eso no era una especie nueva.

Y ahí ya me explotó la cabeza, viniendo a mi mente series como «The last of us», películas lovecraftianas como La cosa.
Como prompt para chatgpt le pedí esto: «quiero crear una aventura para La llamada de Cthulhu basada en la infección por virus de shope en conejos, asociando esos tentáculos a los mitos de Lovecraft». Chati me sugirió hacer mapa de pistas, cronología de la infección, así como añadir monstruos antagonistas con sus estadísticas de la llamada de Cthulhu. Y este es el producto final de la IA, dándole forma compacta. También os dejo una ilustración para una portada molona, sin mucha elaboración, a modo de ejemplo de lo que se puede conseguir con esta herramienta.

Ahora al turrón, ya que ya la he dirigido dos veces. Les he dejado escoger a los jugadores los personajes que les pareciesen coherentes. La premisa es que van a investigar una especie redescubierta, que puede necesitar control en caso de que sea o padezca alguna enfermedad.
Primera partida dirigida
La primera de ellas duró menos de dos horas, como partida de demostración del sistema. Empecé con el gancho de un veterinario explicando a los aventureros unos avistamientos de estos seres, pero solamente tenía uno disecado que era claramente falso. Ya luego se encuentran uno, y parece que estos, otros animales e incluso humanos (infectados) van hacia una zona del bosque. Allí hay algo que proviene del espacio y los congrega allí, para expandirse por la tierra. No hubo tanto peligro de infección como el propuesto por chatgpt. Las probabilidades de escape con consecuencias fatídicas para la tierra fueron elevadas. Los animales y seres infectados no eran agresivos, solamente tenían el objetivo de congregarse en dicho punto. Podían dañar a los aventureros si le impedían este objetivo.
Segunda partida dirigida
La segunda de ellas fue en unas jornadas, y ya disponíamos de cuatro horas. Tuvimos más investigación, y el veterinario sí tenía un espécimen potencialmente infeccioso. Después del primer gancho, fueron a una granja de quien había cazado a dicho espécimen. Allí, de forma improvisada, creamos seres humanos con la infección, que no los había cambiado todavía. Investigaron por el bosque y encontraron seres extraños, y algunos indicios de que por la noche los animales se dirigían a un punto del bosque en concreto. Allí el desenlace es terrible, ya que la «red» extraterreste está en el suelo y los seres que se congregan son agresivos para con nuestros personajes. Dos medio locos escapando de unos buitres infectados, uno muerto que acaba formando parte de ese ser que se extiende por el suelo, y otro infectado que termina quitándose la vida en un arrebato de locura. Un éxito para una partida de La llamada de Cthulhu (muhahahaha!!!!)
¿Qué quiero contaros con esto? Que prefiero que los jugadores aporten sus ideas, miedos y creación de escenario. También prefiero ir modificando la aventura con lo que va surgiendo y pide la mesa.
Lo último que me faltará probar es seguir el guión que en este caso preparó chatgpt. Aunque prometo intentar dirigirlo fielmente algún día, aquí lo comparto en redes para que cualquiera pueda usarlo tan fielmente como desee.
Si usáis esta forma de poner en marcha una semilla de aventura o directamente os apetece probar este guión en concreto, no dudéis en comentar cómo os ha ido.
Si quieres puedes consultar otros recursos roleros y otras entradas que te presentamos en el blog del ContemplaRol.
Por nuestro querido socio narrador Baljos