La red en Cyberpunk – segunda entrega

Seguimos con este contenido tan necesario para poner en contexto las partidas de Cyberpunk, donde explicamos cómo era la red, qué pasó y demás. Completaremos ahora la primera entrega, con lo que la red fue (Cyberpunk 2020), es (Cyberpunk Red) y será (Cyberpunk 2077).

La red en los felices 20 de Cyberpunk 2020 (y sus IA) – continuación

Rache había colocado una especie de bomba dentro de los algoritmos Ihara-Grubb que componían la red, con un interruptor de hombre muerto, así que cuando empieza a aparecer su virus R.A.B.I.D. -no me preguntes qué significan las siglas- se produce lo que llamaron el Data Krash. La red se va al garete y los únicos capaces de sobrevivir al caos son las IA. El NetWatch (la policía de la red) consigue salvar las redes de las ciudades, pero confinándolas tras un muro virtual de datos, llamado Muro Negro.

El Muro Negro de datos
El Muro Negro de datos

Aquí cronológicamente de nuevo aparece un relato en el que se narra el destino de Alt Cunningham. Originalmente, es publicado en el suplemento para Cyberpunk 2020 que habla de la 4ª Guerra Corporativa: Firestorm 2: Shockwave -nunca traducido oficialmente en castellano, pero no oficialmente hay una genial traducción vagando por la red-, en Cyberpunk Red (Caída de las Torres, página 121) y que, de nuevo, habremos jugado esta secuencia en el videojuego.

(ALERTA: SPOILERS)

En este episodio cuenta cómo Jhonny vuelve a reunir al equipo en 2023 en medio de la cuarta guerra corporativa para rescatar a su antigua novia de los sistemas de Arasaka, acabar con el programa Asesino de Almas y dar un golpe definitivo a la corporación. Junto a ellos va la netrunner, posiblemente única amiga de Rache Bartmoss: Spider Murphy. En ese episodio, “muere” Jhonny, pero Alt es liberada a la red. Posteriormente, una bomba nuclear detona en la torre Arasaka y Night City sufre las consecuencias de las que aún se está recuperando cuando entramos en Cyberpunk Red.

Como anécdota, comentar que en el relato de Cyberpunk Red aparece un párrafo más durante la muerte de Jhonny a manos del mercenario corporativo Adam Smasher que originalmente no aparece en Shockwave, dejando así la puerta abierta a los hechos que ocurren con la consciencia de Jhonny en Cyberpunk 2077 y quién sabe si en alguna campaña futura oficial de Cyberpunk Red.

(FIN DE SPOILERS)

La red en Cyberpunk Red

Tras la guerra, se prohíbe a las corporaciones desarrollar IA, ya que se las considera peligrosas. La red global de comunicaciones ha desaparecido, pero más allá del muro negro quedan muchos secretos que las IA PTC se llevaron con ellas. Solo los más valientes -o locos- se atreven a atravesar el muro para buscar esos tesoros. Por supuesto, está prohibidísimo, ya que, si el virus entrase en la red de una ciudad, esta caería sin remedio. Eso por no hablar de las IA locas. Hay que decir, que la red de 2020, aun con su funcionamiento normal, los programas letales podían ser MUY LETALES. Nada que ver con el netrunning que presentan en Cyberpunk Red. Para que esto no ocurra, NetWach vigila.

La red en el Cyberpunk Red, es una red con páginas web muy parecida a la actual, con gran repercusión de la página/red social The Garden. El papel de los netrunners ha sido relegado a expertos en incursiones capaces de hackear redes locales y sistemas de defensa de los edificios.

Garden, la principal página en Cybeprunk Red

La red en Cyberpunk 2077

Si avanzamos a la época del videojuego, y sin hacer muchos spoilers sobre él, vemos algunas referencias y cómo la forma de entrar en la red ha cambiado. Por ejemplo, en la serie Edgerunners, en el pasado, Lucy es una netrunner entrenada en la misión suicida de cruzar el Muro Negro e intentan buscar antiguos datos valiosos.

En el videojuego se hacen MUCHAS referencias tanto al muro como a lo que lo generó, pero aquí ya te he hecho un resumen, por lo que, si lo juegas, ya tienes información.

Para terminar, una anécdota volviendo al rol de mesa que es lo que nos interesa. En la caja de inicio de Edgerunners -de momento, solo disponible en inglés-, se nos permite hackear los implantes cibernéticos de los personajes -jugadores y no jugadores- tal y como aparece en el videojuego.

Espero que este artículo os sirva como referencia y no os haya creado más dudas de las que he resuelto. Aun así, os leo en los comentarios para resolver cualquier pregunta. Os recomiendo consultar también la entrada anterior sobre Cyberpunk cuarta edición. Un saludo desde el ciberespacio.

Por nuestro querido socio narrador Bokeratsu

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.